No products in the cart
12 trucos para organizar los productos de limpieza
En este post te voy a dar los 12 trucos para organizar los productos de limpieza que yo misma aplico cuando voy a organizar las casas de una clienta. Sencillos y eficaces cambios que podrás poner en práctica en cuanto acabes de leer este artículo.
1.- Lo primero es que elijas una sola habitación de la casa para guardarlos todos juntos. No dejes algunos en la cocina, otros en el baño, otros en el mueble del balcón o en el garaje. ¿Por qué no? Muy fácil. Cuando utilizas un baño fuera de casa que prefieres encontrar detrás del inodoro, ¿el bote pato wc o una preciosa y práctica escobilla?
2.-Dentro de esa estancia elegida (balcón, cocina, trastero, la que sea) es mejor si buscas un solo armario en el que meterlos todos juntos.
3.- Utiliza cajas para separar los diferentes productos u objetos de limpieza por categorías.
4.- La primera caja debería contener los botes o productos de limpieza.
5.- La segunda caja podría contener los paños y si son muchos podrías crear una tercera para los cepillos y otros artículos de limpieza.
6.- Si las dos claves anteriores no te convencen, la sexta es la tuya. Hazte con una caja para los productos y objetos de limpieza de cada estancia. En una caja todo lo de la cocina, en otra todo lo del baño, etc.
7.- No olvides revisar y librarte de los productos caducados o de los que no vas a utilizar más veces.
8.- Las cajas más adecuadas son las de plástico. Si además llevan asa, moverlas será muy fácil.
-
- Caja transparente con separadores 26,6*15*16,5 cm
- Caja transparente con separadores y ruedas 12,2*45,2*12,8 cm
- Caja transparente con separadores y ruedas 16,8*45*12,8 cm
- Caja transparente con separadores y ruedas 24,3*45*24 cm
- Cesta organizadora multiusos 19,7*13,6*8,2 cm
- Cesta organizadora multiusos 24*16,8*10cm
- Cesta organizadora multiusos 33,5*24*14,2cm
- Cesta organizadora multiusos 36,5*29,5*17,7 cm
9.- SÚPER TIP: Utiliza una bolsa de congelado para guardar los paños usados y escribe fuera con un rotulador a que objeto o parte de la casa pertenece
(ejemplo, horno, baño, cristales, etc.)
10.- Si el armario elegido está colocado a una altura por debajo de la cintura te recomiendo que añadas cajones extraíbles. Comodidades instauradas por las cocinas del siglo 21 que me tienen enamorada.
11.- Sea cúal sea el espacio que vas a ordenar nunca guardes cosas que no utilizas.
12.- El último consejo parece que no es de orden, pero si no se lleva a cabo, genera desorden. Cuando vayas a comprar productos de limpieza lleva la lista
hecha. Es habitual encontrar armarios con suavizante para dos vidas o lejía para desinfectar un campo de futbol. Con uno de cada será suficiente y cuando se termine bajas a la tienda y listo. 😉
Autora: OP Oihane Cantabrana